Descubre tu perfil de liderazgo a través de 14 competencias clave.
Me tomo el tiempo de reflexionar sobre mis emociones antes de actuar.
Conozco mis principales fortalezas como líder.
Suelo reaccionar en caliente ante situaciones estresantes.
Tengo claro cuáles son mis valores y los aplico en mi liderazgo.
Reconozco mis errores con facilidad ante mi equipo.
Suelo darme cuenta de mis estados emocionales y los regulo.
Me observo con frecuencia para seguir creciendo como persona.
Me dejo llevar por impulsos sin pensar en las consecuencias.
Me resulta fácil pedir ayuda cuando algo me supera.
Mantengo la calma incluso en momentos de alta presión.
Tengo una visión clara de hacia dónde quiero llevar a mi equipo o empresa.
Tomo decisiones alineadas con objetivos a largo plazo.
Me cuesta pensar a futuro, suelo enfocarme en lo inmediato.
Dedico tiempo a pensar en nuevos escenarios o posibles riesgos.
Comunico la visión de forma que inspire y motive a mi equipo.
Sé adaptar la estrategia cuando las circunstancias cambian.
Analizo el entorno para identificar oportunidades de mejora.
Siento que mi equipo no confía en mi visión.
Conecto las tareas diarias del equipo con la visión general.
Fomento un ambiente donde se valora el pensamiento estratégico.
Mi equipo comprende claramente mis instrucciones y expectativas.
Practico la escucha activa en mis conversaciones.
Adapto mi estilo de comunicación a diferentes personas y situaciones.
Me aseguro de que la información fluya de manera transparente en el equipo.
Suelo interrumpir a los demás cuando hablan.
Comunico tanto los éxitos como los fracasos con honestidad.
Mi comunicación no verbal (gestos, tono) es coherente con mi mensaje.
Doy espacio para que los demás expresen sus opiniones, aunque sean contrarias a las mías.
Utilizo un lenguaje claro, conciso y respetuoso.
Confirmo que mi mensaje ha sido entendido antes de seguir adelante.
Me esfuerzo por comprender las emociones y perspectivas de mi equipo.
Muestro un interés genuino por el bienestar de mis colaboradores.
Me cuesta ponerme en el lugar de los demás.
Construyo relaciones de confianza y respeto mutuo.
Ofrezco mi apoyo a los miembros del equipo cuando lo necesitan.
Percibo el ambiente emocional del equipo y actúo en consecuencia.
Suelo minimizar los problemas o preocupaciones de los demás.
Fomento un clima de colaboración y camaradería.
Recuerdo detalles importantes sobre la vida personal de mis colaboradores.
Soy accesible y mi equipo se siente cómodo hablando conmigo.
Tomo decisiones de forma ágil y oportuna.
Analizo la información disponible antes de decidir.
Suelo dudar mucho o posponer decisiones importantes.
Asumo la responsabilidad de mis decisiones, incluso si son erróneas.
Involucro al equipo en la toma de decisiones cuando es apropiado.
Enfoco los problemas como oportunidades de mejora.
Busco soluciones creativas y no me conformo con lo evidente.
Mantengo la objetividad al analizar un problema.
Evalúo los resultados de mis decisiones para aprender de ellas.
Soy capaz de tomar decisiones difíciles bajo presión.
Delego tareas y responsabilidades de manera efectiva.
Confío en la capacidad de mi equipo para realizar el trabajo delegado.
Me cuesta delegar tareas importantes.
Proporciono los recursos y la autoridad necesarios para que el equipo tenga éxito.
Empodero a mi equipo para que tomen sus propias decisiones.
Evito el micromanagement y doy autonomía a mis colaboradores.
La delegación me ayuda a centrarme en tareas de mayor valor.
Acepto que una tarea delegada pueda hacerse de forma diferente a como la haría yo.
Hago un seguimiento adecuado de las tareas delegadas sin agobiar.
Utilizo la delegación como una herramienta para desarrollar a mi equipo.
Sé qué motiva a cada miembro de mi equipo.
Mi entusiasmo y pasión por el trabajo son contagiosos.
Reconozco y celebro los logros del equipo, tanto grandes como pequeños.
Conecto el trabajo del equipo con un propósito mayor.
Me cuesta reconocer los logros de los demás.
Creo un ambiente de trabajo positivo y estimulante.
Ayudo a mi equipo a ver el valor y el impacto de su trabajo.
Adapto mis estrategias de motivación a cada persona.
Inspiro a mi equipo a superar sus propios límites.
Lidero con el ejemplo, mostrando compromiso y una actitud positiva.
Acepto el cambio como una parte natural del crecimiento.
Comunico los cambios de manera clara y transparente, explicando el porqué.
Me resisto a nuevas formas de hacer las cosas.
Apoyo a mi equipo durante los períodos de transición.
Gestiono la incertidumbre con calma y confianza.
Soy flexible y me adapto rápidamente a nuevas situaciones.
Ayudo al equipo a ver las oportunidades que trae el cambio.
Involucro al equipo en el proceso de cambio para reducir la resistencia.
Fomento la resiliencia en mi equipo.
Aprendo de las experiencias pasadas de cambio para gestionar mejor las futuras.
Abordo los conflictos de manera directa y constructiva.
Suelo posponer las conversaciones difíciles.
Escucho a todas las partes implicadas en un conflicto de forma imparcial.
Busco soluciones donde todas las partes se sientan escuchadas y respetadas.
Mantengo la calma y la objetividad durante una discusión.
Convierto los conflictos en oportunidades de aprendizaje para el equipo.
Sé diferenciar entre un conflicto personal y uno profesional.
Fomento un ambiente donde es seguro discrepar de forma respetuosa.
No tomo los conflictos como algo personal.
Facilito la comunicación entre las partes para que lleguen a un acuerdo.
Doy feedback de manera regular y no solo en las evaluaciones formales.
Mi feedback es específico, objetivo y constructivo.
Evito dar feedback negativo por miedo a la reacción.
Pido feedback sobre mi propio liderazgo y actúo en consecuencia.
Me enfoco tanto en las fortalezas como en las áreas de mejora.
Creo planes de desarrollo individuales para los miembros de mi equipo.
Animo a mi equipo a dar y recibir feedback entre ellos.
El feedback que doy ayuda a las personas a mejorar su desempeño.
Sé recibir críticas sin ponerme a la defensiva.
Hago un seguimiento para asegurar que el feedback se traduce en acciones.
Construyo y mantengo una red de contactos profesionales sólida.
Entiendo las dinámicas de poder y las relaciones informales en la organización.
Me siento incómodo en eventos sociales o de networking.
Soy capaz de influir y persuadir a otros de manera ética.
Colaboro eficazmente con otros líderes y departamentos.
Represento bien a mi equipo y a mi empresa ante externos.
Busco activamente crear alianzas estratégicas.
Sé cómo pedir favores y ofrecer ayuda de manera recíproca.
Mi red de contactos me ayuda a conseguir mis objetivos.
Aporto valor a mi red de contactos de forma desinteresada.
Priorizo mis tareas en función de su importancia y urgencia.
Organizo mi día para enfocarme en lo que realmente importa.
Suelo sentirme abrumado por la cantidad de trabajo.
Protejo mi tiempo de interrupciones y distracciones.
Ayudo a mi equipo a gestionar su tiempo y sus prioridades.
Establezco plazos realistas para mí y para mi equipo.
Sé decir "no" a peticiones que no son prioritarias.
Termino mi jornada laboral sintiendo que he sido productivo.
Reviso regularmente mis sistemas de productividad para mejorarlos.
Dedico tiempo a la planificación estratégica, no solo a la operativa.
Preparo un orden del día claro para cada reunión.
Convoco solo a las personas estrictamente necesarias.
Las reuniones que dirijo suelen terminar a la hora prevista.
Escucho todas las voces antes de cerrar un tema.
Mantengo las reuniones enfocadas y con ritmo.
Animo a la participación activa y equitativa.
Cierro cada reunión con acuerdos y responsables definidos.
Me cuesta cortar intervenciones innecesarias por respeto o miedo al conflicto.
Evalúo la utilidad de las reuniones realizadas.
Uso las reuniones como herramienta estratégica de equipo.
Detecto necesidades de formación dentro del equipo.
Promuevo espacios de aprendizaje continuo.
Me cuesta invertir tiempo y recursos en formación.
Acompaño al equipo en sus procesos de crecimiento.
Creo oportunidades de aprendizaje a partir de errores.
Valoro tanto el desarrollo técnico como personal del equipo.
Fomento el aprendizaje colaborativo entre compañeros.
Ofrezco formación alineada con los objetivos del proyecto.
Me esfuerzo por crecer para poder enseñar con el ejemplo.
Celebro los logros derivados del crecimiento profesional del equipo.
Introduce tus datos para recibir tu perfil de liderazgo.